jueves, 26 de febrero de 2009

Riquezas Desbordadas

MANANTIALES AGUAS AZUFRADAS, ISLAS, HUMEDALES, PETROGLIFOS Y UNA PECULIAR BIODIVERSIDAD SE RESISTEN A DESAPARECER.

PROVINCIAS.- Siete municipios del suroeste del país, situados en las provincias Independencia y Bahoruco, se distribuyen las principales riquezas ecoturísticas del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos: Neiba, Villa Jaragua, Los Ríos, Postrer Río, La Descubierta, Jimaní y Duvergé.

En sus demarcaciones se en cuentran 10 de los principales atractivos turísticos de la región sur del país. Para visitarlos en un solo viaje, las agencias programan con regularidad la ya famosa “Vuelta al Lago”, una ruta ecoturística que justo cuando tomaba más fuerza se enfrenta a un gran enemigo: el desbordamiento de las aguas del lago Enriquillo, que amenaza con desaparecerlos.

La Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT) motiva a continuar las excursiones y llama a las autoridades a evitar que el desarrollo turístico de la zona se vea afectado.

La vuelta al lago
La hoya del lago Enriquillo es una fosa o depresión tectónica de aproximadamente 100 kilómetros de largo y 20 de ancho que concentra características únicas en la región del Caribe. Esta hoya, dice el experto en gestión de áreas protegidas José Manuel Mateo Féliz en la revista Verdor, presenta peculiares características geomorfológicas.

Las numerosas fuentes subterráneas de agua dulce ubicadas alrededor del lago Enriquillo vierten en él sus caudales. Estas fuentes “son fundamentales para mantener, primero, el nivel de las aguas y, luego, hacer el papel de regulador de su salinidad y, por ende, constituirse en facilitadores de la estabilidad ecológica del mismo”, dice Mateo Féliz, Sin embargo, el desbordamiento desmedido de sus aguas, que se ha incrementado en los últimos dos años y en grandes proporciones en los últimos meses, mantiene perplejos a los expertos y en estado de alarma a los habitantes de la zona.

A las pérdidas económicas en el sector agropecuario comienzan a sumarse las del sector ecoturístico, que empezaba a despertar con fuerza en el área y que tiene en este Parque Nacional muchos de sus grandes atractivos.

Por ello, mientras los geólogos y expertos medioambientales le buscan una explicación científica al problema y el gobierno se apresura a elaborar planes de ayuda, la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT) motiva a las agencias a que continúen realizando la cada vez más famosa “Vuelta al Lago Enriquillo”, la ruta ecoturística que permite recorrer en un solo viaje todos los atractivos que rodean el mayor embalse de agua salada de las Antillas.

“Con el tiempo algunos atractivos naturales sufren modificaciones producto de la acción del hombre o de la propia naturaleza, ADAVIT llama a la población a no alarmarse, sino a brindar apoyo a los residentes de esta región y considera que la mejor manera es visitándola y así poder conocer dichos atractivos y disfrutar de la hospitalidad de sus gentes”, planteó la institución, que sugirió a las agencias de viajes y turoperadores aunar esfuerzos por el desarrollo turístico de la zona.

Generalmente la ruta comienza en el cruce de Palo Alto (Barahona), o en el municipio de Galván (Bahoruco), e incluye visitas a los borbollones (donde antes se podían apreciar cocodrilos y flamencos), a los manantiales de aguas dulces y azufradas, a un museo rural, a la isla Cabritos y a los petroglifos ubicados en el cerro Las Caritas.

PECULIARIDADES DEL PARQUE NACIONAL

FUE CREADO por decreto 233-96 en 1996 y asumido por la ley 64-00. Este parque, declarado sitio modelo de la Convención para la Conservación de los Humedales, también comprende las zonas pantanosas ubicadas alrededor del lago Enriquillo.

EL LAGO mide aproximadamente 265 kilómetros cuadrados y está situado a 44 metros bajo el nivel del mar. De profundidad variable, sus alrededores concentran importantes poblaciones de cocodrilo americano y de iguanas rinoceronte y ricord.

EL 6 DE noviembre del 2002, la UNESCO aprobó la reserva de la biosfera constituida por los parques nacionales Jaragua, Sierra de Bahoruco y Lago Enriquillo.
Leer más...

miércoles, 25 de febrero de 2009

Introducción histórica

Los primeros en interesarse por la Meteorología fueron los chinos, quienes por dedicarse fundamentalmente al cultivo de arroz precisan de abundantes lluvias; así el filósofo Lao-tzu- cita que si sopla un viento fuerte durante toda la mañana habrá lluvia durante más de 24 horas.

La navegación a vela de los fenicios y griegos por todo el Mediterráneo obligaba a fijarse en la frecuencia y velocidad de los vientos. Un filósofo griego escribía que la lluvia y la nieve eran originadas por los vientos del Sur. Sin embargo, en Grecia se mezclaba la ciencia con la superstición hasta tal punto que el escultor Andronicus Cyrrestes (200 años antes de Jesucristo) construyó la "torre de los vientos", que aún se conserva. La torre tiene ocho fachadas correspondientes a los ocho vientos entonces conocidos.

En cada una aparece la figura de una divinidad griega responsable del tiempo atmosférico que origina.

Durante las conquistas de Alejandro Magno, los griegos conocieron que los vientos que proceden del mar (monzón de verano) traían lluvias copiosas en Arabia y costas del Golfo Pérsico, mientras que los que llegaban de tierra eran fríos y secos (monzón de invierno). Estas observaciones tenían gran importancia a la hora de emprender nuevas conquistas. Ya en el año 400 a C. Aristóteles escribió un tratado llamado Meteorológica , donde abordaba el " estudio de las cosas que han sido elevadas"; un tercio del tratado está dedicado a los fenómenos atmosféricos y el término meteorología deriva de su título.

A lo largo de la historia, gran parte de los progresos realizados en el descubrimiento de las leyes físicas y químicas se vio estimulado por la curiosidad que despertaban los fenómenos atmosféricos.

La predicción del tiempo ha desafiado al hombre desde los tiempos más remotos, y buena parte de la sabiduría acerca del mundo exhibida por los diferentes pueblos se ha identificado con la previsión del tiempo y los almanaques climatológicos. No obstante no se avanzó gran cosa en este campo hasta el siglo XIX, cuando el desarrollo en los campos de la termodinámica y la aerodinámica suministraron una base teórica a la meteorología.

Las mediciones exactas de las condiciones atmosféricas son también de la mayor importancia en el terreno de la meteorología, y los adelantos científicos se han visto potenciados por la invención de instrumentos apropiados de observación y por la organización de redes de observatorios meteorológicos para recoger datos.

Uno de los hitos más significativos en el desarrollo de la ciencia moderna de la meteorología se produjo en tiempos de la I Guerra Mundial, cuando un grupo de meteorólogos noruegos encabezados por Vilhelm Bjerknes realizó estudios intensivos sobre la naturaleza de los frentes y descubrió que la interacción entre masas de aire genera los ciclones, tormentas típicas del hemisferio norte.

Los posteriores trabajos en el campo de la meteorología se vieron auxiliados por la invención de aparatos como el radiosonda, que hizo posible la investigación de las condiciones atmosféricas a altitudes muy elevadas. Después de la I Guerra Mundial, un matemático británico, Lewis Fry Richardson, realizó el primer intento significativo de obtener soluciones numéricas a las ecuaciones matemáticas para predecir elementos meteorológicos. Aunque sus intentos no tuvieron éxito en su época, contribuyeron a un progreso explosivo en la predicción meteorológica numérica de nuestros días.

La mejora en las observaciones de los vientos a gran altitud durante y después de la II Guerra Mundial suministró la base para la elaboración de nuevas teorías sobre la predicción del tiempo y reveló la necesidad de cambiar viejos conceptos generales sobre la circulación atmosférica. Durante este período las principales contribuciones a la ciencia meteorológica son del sueco Carl- Gustav Rossby y sus colaboradores de Estados Unidos.

Descubrieron la llamada corriente en chorro, una corriente de aire de alta velocidad que rodea al planeta a gran altitud. En 1950, gracias a las primeras computadoras, fue posible aplicar las teorías fundamentales de la termodinámica al problema de la predicción climatológica, y en nuestros días las grandes computadoras sirven para generar previsiones en beneficio de la agricultura, la industria y los ciudadanos en general.

Uno de los nuevos métodos de mayor éxito para la observación general de la atmósfera ha sido el empleo de satélites artificiales. Los satélites que fotografían de forma automática la Tierra desde órbitas polares, suministran las imágenes de los patrones nubosos y las tormentas, una vez al día , a cualquier estación meteorológica equipada para recibir sus transmisiones.

Casi todos los servicios meteorológicos importantes del mundo están equipados para recibir estas imágenes. Los sensores de infrarrojos permiten determinar la temperatura de la parte superior de las nubes, y de esta forma hacen posible estimar la altitud aproximada de los sistemas nubosos de la atmósfera.

Hoy se fotografían de modo continuo los patrones climáticos de más de la mitad de la Tierra desde satélites situados en órbitas geoestacionarias sobre puntos predeterminados del ecuador a un altitud de unos 35.400 kilómetros.
Leer más...

¿Cuál es la verdadera naturaleza del hombre?

¿Quién es el Hombre? ¿Es solo este cuerpo que vemos frente al espejo? ¿Cuál es su verdadera naturaleza y para qué ha nacido? Son algunas de las preguntas que, si hemos reflexionado en algún momento de la vida, llegaremos a hacernos.
Antiguas enseñanzas que encontramos en el Egipto o la India milenaria, coinciden en que el hombre, así como el universo, están constituidos por 7 cuerpos, dimensiones o vehículos de expresión.

En general, todo en la Naturaleza parece estar dividido en siete: 7 notas musicales, 7 colores, 7 días de la semana...
Explicaremos muy brevemente estos 7 planos en el hombre, desde el más concreto hasta el más sutil.

En primer lugar tenemos al CUERPO FÍSICO. Es el que mejor conocemos pues lo vemos diariamente frente al espejo. Es el que alimentamos, bañamos y vestimos, pero que es simplemente la cáscara que recubre otras realidades interiores.

Luego encontramos al CUERPO VITAL O ENERGÉTICO. Este cuerpo vital es una corriente de energía, es una fuerza que nos recorre íntegramente y que nos permite movernos, hablar, expresarnos y manifestarnos con esas cualidades que nos hacen reconocernos como “seres vivos”.

A continuación tenemos nuestro cuerpo psíquico o “CUERPO EMOCIONAL”. En él moran todas nuestras emociones, pasiones y sentimientos. El nos hace oscilar entre la ira más terrible y el sentimiento místico más elevado. Este es un cuerpo que si bien nosotros pensamos que manejamos y poseemos, en realidad, suele manejarnos y llevarnos. Cuando no lo conocemos bien, tampoco podemos gobernarlo completamente.

Más adelante, nos encontraremos un tipo de “Mente”: nuestro “CUERPO MENTAL CONCRETO”, que se distingue por una capacidad propia de los humanos: el raciocinio, el poder manejar ideas. Se caracteriza por razonar en función de “lo que a mí me conviene”, “a mí me gusta” o “yo deseo”. Es una mente egoísta, no en un aspecto malo, sino en el sentido de que sólo atiende los requerimientos personales.

Avanzando un poco más, hallaremos un “CUERPO MENTAL PURO”. Esta mente tiene más capacidad. Concibe no solamente la existencia de uno mismo, sino también la de otros seres. Concibe el altruismo, el desprendimiento; es capaz de generosos actos, de pensamientos nobles. Puede percibir los grandes ideales.

Y dando otro paso, nos encontraremos con un “CUERPO INTUICIONAL” La Intuición no es para los antiguos “presentir”, sino una forma especial de conocimiento que no necesita razonar mucho porque “capta” las grandes ideas, las grandes verdades. Aquellas cuestiones que de tan sutiles e inefables, no caben ni en las palabras, ni en las definiciones, ni en los razonamientos.

Y por último, un cuerpo tan sutil y especial, que muchas civilizaciones le han llamado el Espíritu, la Chispa Primordial, al que llamaremos “CUERPO DE VOLUNTAD”.

No imaginemos que están aislados unos de otros. El uno tiene influencia sobre el otro. A veces, un desarreglo emocional nos enferma físicamente; una dolencia física nos desequilibra psíquicamente. Otras veces, una dolencia física o una carencia de vitalidad nos traba mentalmente.

Al Cuaternario o conjunto de los cuatro primeros cuerpos: Físico, Vital, Emocional y Mental Concreto, llamaban “personalidad”, que en griego proviene de la palabra “máscara”, queriendo simbolizar el disfraz, la cobertura con la que se cubre el alma para poder aparecer en el Teatro de la Vida.

Al conjunto de los tres cuerpos superiores: la Mente Pura, la Intuición, la Voluntad la llamaban “INDIVIDUALIDAD”, lo que es indiviso, lo que no puede partirse, lo que constituye una Gran Unidad. Es el Yo Superior, el Hombre Verdadero, el Ser Interior: Aquello que permanece, es eterno. Así, podríamos hablar de un hombre perecedero, en cuanto al cuaternario, y de un hombre Inmortal en cuanto a la Tríada. Esta Tríada aún no está completamente conquistada por el hombre, se encuentra en latencia.

¿Cómo podemos conocer y desarrollar mejor cada uno de estos planos? ¿Puede contribuir este conocimiento a una completa realización? ¿Cómo puede el hombre conquistar su Yo Superior, su realidad inmortal? Te invitamos a acercarte a la sabiduría de estas grandes civilizaciones a través de las actividades culturales de Nueva Acrópolis y a profundizarlas en el Curso de Metafísica & Filosofía. Podrás conocerte mejor a ti mismo y a los demás, descubrir tus potencialidades y descorrer algunos velos del gran misterio de la vida del hombre y el universo.


Leer más...

El hombre y la naturaleza


Las teorías naturalistas de la nacionalidad son, pues, en su fondo radical erróneas; porque desde el primer instante cometen el error de considerar la nación como una cosa, como una cosa natural, cuya explicación, por lo tanto, tendría que hallarse, a su vez, en cosas naturales. Ahora bien, la nacionalidad no es cosa; ni menos cosa natural. La nación está por encima de las realidades naturales y de toda cosa concreta; porque la nación es creación exclusivamente humana, con todos los caracteres típicos de lo específicamente humano, es decir, de lo anti-natural.

El hombre, en efecto, si por un lado pertenece a la naturaleza y participa de las cosas, a cuyas leyes obedece, es, por otro lado, el único ser natural dotado de la libertad; la cual consiste justamente en el poder de superar la naturaleza. La libertad humana hace del hombre el ser capaz de luchar contra la naturaleza y vencerla.

La libertad humana convierte al hombre en autor de su propia vida y en responsable de ella -lo que jamás puede ser un ente meramente natural-. Considerad la diferencia capital que existe entre el hombre y el animal. No busquéis esa diferencia ni en la cuantía de los órganos o facultades, ni en la diversidad de las formas visibles. No la busquéis en ninguna comparación basada sobre las dos realidades «naturales». Pero, en cambio, buscadla y la encontraréis en la índole peculiar de las diferentes vidas que el hombre y el animal viven.

La vida del animal transcurre toda ella constreñida por las leyes naturales que imperan sobre la especie. En cada momento la vida del animal está íntegramente predeterminada por la serie total de los antecedentes reales, por el instinto, por la fisiología, la anatomía, la psicología de la especie a que pertenece. Por eso dos animales de una misma especie tienen vidas idénticas.

El animal no se hace su propia vida, sino que la recibe ya hecha, hasta en sus menores detalles; y se limita a ejecutarla. Es como el comediante, que representa un papel escrito, pensado y concebido por otro. Por eso el animal no es responsable de su propio ser, de su propia vida; porque esa «su» vida no es en puridad suya, sino de... Ia naturaleza.


El hombre, en cambio, porque es libre, necesita hacerse a sí mismo su propia vida. La libertad humana consiste justamente en eso: en que la vida del hombre no viene de antemano hecha por las leyes de la naturaleza, sino que es algo que el hombre mismo, al vivirla, tiene que hacer y resolver en cada instante y con anticipación.

Vivir es para el animal hacer en cada momento lo que por ley natural tiene que hacer. Vivir, en cambio, es para el hombre resolver en cada momento lo que va a hacer en el momento siguiente. Al animal no le compete, como viviente, sino ejecutar la melodía ya pre-escrita de su vida.

El hombre, en cambio, tiene que pensar primero lo que quiere que su vida sea; tiene que decidir luego serlo; y, por último, tiene que ejecutar esas sus propias resoluciones y previos pensamientos. Por eso el animal, que no es libre, hállase totalmente subsumido en el concepto de naturaleza; mientras que el hombre, libre, supera en sí mismo y fuera de sí la naturaleza y se hace a sí mismo -se inventa, se crea- su propia vida, que no puede en modo alguno contemplarse y juzgarse con los conceptos sacados de la realidad natural.

Así la vida animal, como pura naturaleza, está sujeta a la uniformidad en todos y cada uno de los individuos de cada especie; en cambio la vida del hombre es estrictamente individual y cada vida humana representa un valor infinito, precisamente porque es singularísima y propia de una personalidad irreductible. (Obsérvese en este punto que la consecuencia inmediata del comunismo sería el uniformismo de las vidas humanas, es decir, la animalización del hombre; consecuencia a la que las premisas «naturalistas» del marxismo -como de cualquier otra forma de naturalismo- conducen inevitablemente. Por eso se ha dicho, con razón profunda, que luchar contra el comunismo es tanto como luchar por la cultura y civilización humanas.)

Así, el hombre es propiamente hombre por lo que tiene de no-animal, esto es, de no-natural. Para vivir humanamente, el hombre necesita pensar de antemano, prever de antemano lo que «quiere ser», a fin de serlo en su vida. Necesita dominar la naturaleza, dar realidad a algo que naturalmente no la tiene, esforzarse por imaginar un tipo de vida, un modo de ser, cuyo modelo no encuentra en ninguna parte, en ningún lugar natural, sino sólo en lo más profundo de su corazón. El hombre no tiene, pues, «naturaleza», sino que se hace a sí mismo en la vida; es más, su vida consiste justamente en ese «hacerse a sí mismo».

Desde que nacemos hasta que morimos, los humanos somos responsables de cada momento y de todos los momentos de nuestra vida; y ese comodín que llaman algunos «naturaleza humana», no es, en realidad, sino la base sobre la cual ha de erguirse y encumbrarse la verdadera y auténtica humanidad, la que consiste en superar cuanto de meramente natural hay en nosotros.

Mas tan pronto como penetramos en los ámbitos de la libertad, tropezamos con el espíritu, esto es, con la capacidad infinita y la infinita diversidad de formas. En efecto, decir que la vida humana no es animal, equivale a decir que la vida humana no es uniforme, sino infinitamente diversa.

Esa diversidad se manifiesta justamente en la historia. La historia es la continua producción por el hombre de formas y modos de ser nuevos, imprevistos, que no pueden derivarse de elementos naturales. La historia es -como la vida del hombre- algo que ninguna ley de la naturaleza predetermina.

El hombre la hace libremente, al hacer su propia vida. Por eso, en la historia humana encontramos un repertorio tan variado de formas o modos de ser hombre -desde el faraón egipcio hasta el cortesano de Luis XIV, desde el nómada árabe hasta el mandarín chino, desde el filósofo griego hasta el conquistador español, desde el samurai japonés hasta el labriego castellano-. Y aun le quedan a la humanidad infinitas formas que discurrir y realizar -Dios sólo las conoce.

La nación, la nacionalidad, es también una de esas estructuras humanas, no naturales, hijas legítimas de la libertad del hombre. La nación es una creación del hombre. Por eso decíamos de ella que supera infinitamente toda naturaleza, toda «cosa» natural, como la sangre, la raza, el territorio, el idioma. La naturaleza, abandonada a sí misma, produciría razas, quizá incluso organizaciones como las de los castores o las de los hormigueros. Jamás empero, eso que llamamos nación, patria, pueblo.
Leer más...

domingo, 22 de febrero de 2009

Origen Etimologico

Como sustantivo, la palabra medio procede del latín medium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La palabra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos lados".
La expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su comprensión. Por ejemplo, otras acepciones del término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o una actitud, como tener buen ambiente con los amigos.

Aunque la expresión medio ambiente aún es mayoritaria, la primera palabra, "medio", suele pronunciarse átona, de forma que ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta. Por ello, el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española recomienda utilizar la grafía medioambiente, cuyo plural es medioambientes.[1]


Concepto de ambiente

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con el animal.

En epidemiología. El ambiente es el conjunto de factores llamados factores extrínsecos, que influyen sobre la existencia, la exposición y la susceptibilidad del agente en provocar una enfermedad al huésped.


Estos factores extrínsecos son:
Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.

Ambiente biológico:
Población humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.

Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
Agua.

Ambiente socioeconómico:
ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.

Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
Desastres: guerras, inundaciones.


Desarrollo histórico del concepto de ambiente
Hipócrates (460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad.

Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni Maria Lancisi (1654-1720), formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad.


En el siglo XIX con Chadwick, William Farr (1807-1883) con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión del cólera", se consolida la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos.


Día mundial del medio ambiente
Artículo principal: Día mundial del medio ambiente
El 5 de junio de cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972.
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.
Leer más...

martes, 10 de febrero de 2009

Malditos obstáculos al desarrollo turistico del sur....

Durante las últimas semanas se ha divulgado en los medios de comunicación, la información que presenta a la República Dominicana seleccionada como el Mejor destino turístico del Caribe, aspecto importante que me motivo a resaltar.

Pero me motivo a generar este artículo más aun por haber escuchado el día 5 de Febrero 2009 en la voz del medio cabraleño Melton Pineda (La Bazooka) y planteo lo siguiente:
Leer más...

domingo, 8 de febrero de 2009

Celebracion en Cabral el dia Mundial de los Humedales

Cabral, Barahona.-Al conmemorarse 2 de febrero de 2009, de cada año el día mundial de los humedales la Secretaría de Estado de medio Ambiente realizó una charla conferencia con los principales grupo sociales de esta comunidad Cabral, en la se dio a conocer la importancia de los humedales tanto a nivel mundial.

Finalmente, en la charla sobra los humedales Matos Feliz, se refirió a lo valioso que son los humedales y están formados por zonas pantanosas, como La Laguna Rincón, el Lago Enriquillo.La actividad se relazó en los salones de la Secretaría de Medio Ambiente de Cabral y estuvieron presentes Miquel Melo sub.- Secretario Regional de Medio Ambiente, Ramón Marero, Lic. Horacio Alcántara, Welinton Pérez, así como todo el personal de la Secretaría de Medio Ambiente de Cabral.

Leer más...

martes, 3 de febrero de 2009

Flora y Fauna en la Laguna Rincon o Cabral

Tiene una superficie de 30 km² (lo que la hace el más grande cuerpo de agua dulce del país) y se encuentra entre las comunidades de Cabral, Peñón, Fundación, Cristóbal, La Lista y otras, en las provincias de Barahona e Independencia, en el Valle de Neyba.










La flora de esta área está comprendida dentro de la zona de vida Bosque seco Subtropical (Bs-S), aunque en sus orillas se encuentra mangle rojo (Rhizophora mangle) y, un poco más retirado, mangle botón (Conocarpus erecta).

Entre las especies vegetales que se encuentran en la zona están el cambrón o bayahonda (Prosopis juliflora), baitoa (Phyllostylon brasiliense), palma cacheo (Pseudophoenix vinifera), guanábana de perro (Annona glabra) y las cactáceas cayudo (Cereus jamacaru), alquitira (Opuntia ficus), guasábara pilotera (Opuntia antillana). La vegetación ribereña está representada por la enea (Typha domingensis), lilas de agua (Nelumbo lutea) y otras.

La herpetofauna está representada por reptiles como la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta) y culebras (Uromacer sp.), así como la mayor población de la tortuga terrestre ("jicotea") endémica de la isla (Pseudemys decorata). También están presentes anfibios.

El mayor exponente de fauna de esta área es el de las especies de aves, que encuentran en la laguna un hábitat ideal. Estas son algunas de las especies reportadas: el pato criollo (Oxiura dominica), zaramagullón (Podilymbus podiceps), flamenco (Phoenicopterus ruber), pato de la Florida (Anas descors), pato cabecilargo (Anas americana), gallareta colorada (Gallinula cholopus), quincho (Pendion haliaetus), etc.




La Laguna de Cabral o Rincón se nutre de las aguas de las escorrentías pluviales, de manantiales cercanos, pero, muy principalmente, de las aguas del río Yaque del Sur. Esta laguna tiene una importancia vital para los habitantes de un número de comunidades que se han desarrollado a su alrededor, debido a la pesca de tilapias (Tilapia mossambica), especie introducida en el país en el decenio de los 50.
Leer más...

Dia Munidial de los Humedales

Medio Ambiente celebra el Día Mundial de los Humedales

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales celebró el domingo la apertura de la “Semana de los Humedales”, con un recorrido por la Laguna Manatí, núcleo del Parque Nacional Humedales del Ozama, en La Victoria.
Tiene una importancia estratégica, como parte del Cinturón Verde, para garantizar la estabilidad ecológica y climática de la capital dominicana.

Los Humedales del Ozama son el segundo sistema de humedales más grande del país, después del Bajo Yuna. El parque nacional tiene 47 kilómetros cuadrados y es uno de los espectáculos naturales de mayor atractivo dentro del Gran Santo Domingo, zona de la cual representa el 12% del territorio. Se puede acceder a los humedales por las carreteras de Bayaguana, Monte Plata, La Victoria y San Luis.


Laguna Manatí es la segunda más grande de tres lagunas que sirven de hábitat y refugio a aves endémicas y migratorias, entre las que se destacan patos, yaguazas, zaramagullones, garzas de rizos, garzas grises y carraos, las cuales se concentran de noviembre a abril. Las otras lagunas son Flamenca, la mayor, y la Enea, la menor.

Tiene una importancia estratégica, como parte del Cinturón Verde, para garantizar la estabilidad ecológica y climática de la capital dominicana.

Los humedales son reservas ecológicas estratégicas por las riquezas de sus ecosistemas (flora y fauna) para el equilibrio medioambiental. En 2001 la República Dominicana buscó la membresía en la convención Ramsar, integrada por un grupo de países preocupados por la situación de los humedales en el mundo.

En el marco de esa Convención se desarrolla desde mayo del 2002 el proyecto Lago Enriquillo, el cual es el único Humedal de Importancia Internacional que tiene el país, por sus características únicas en las Antillas. En esta área se protegen importantes ecosistemas pantanosos, la única población de cocodrilo Americano (Crocodylus acutus) que queda en la isla Española, en estado natural, así como importantes poblaciones de aves nativas y migratorias y otras especies amenazadas, como las iguanas (Cyclura ricordi y C. cornuta) y las tortugas de agua dulce.

El 2 de febrero se escogió como Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la firma de la Convención Ramsar para la protección de los Humedales de importancia internacional para la Conservación de la Flora y la Fauna, en la ciudad de Ramsar (Irán), en 1971.



Leer más...